El haya catalana: de recurso tradicional a pilar de la construcción sostenible

El día 25 de abril se celebró la jornada sobre la gestión del haya (Fagus sylvatica), una especie forestal que está presente en unas 40.000 ha de Cataluña, siendo la quinta especie con mayor representación.

En el contexto de ForestED, hablamos del aprovechamiento del haya en el proyecto  y transformación de la madera en prototipos para evaluar su resistencia, durabilidad, estabilidad y su rendimiento técnico, y así demostrar su viabilidad como madera para construcción.

El haya, presente en Cataluña en las zonas más húmedas, se ha usado en numerosas aplicaciones, desde la fabricación de muebles y herramientas agrícolas hasta piezas mecánicas y objetos cotidianos. Sin embargo, su aprovechamiento ha ido disminuyendo debido a factores como la aparición de otros materiales como el plástico, la desaparición de industrias locales y tornerías, la alta demanda de requisitos en calidad y dimensiones o el bajo precio de la madera, entre otros.

En este contexto se enmarca el proyecto ForestED, financiado por la Fundación Biodiversidad, cuyo objetivo es promover la gestión forestal sostenible potenciando las maderas autóctonas como la del haya en usos como la construcción, impulsando así la bioeconomía circular. El proyecto investiga su uso en materiales innovadores como la madera laminada cruzada (CLT), que permite aprovechar madera de calidad intermedia en construcción sostenible.

Las conclusiones del proyecto indican que el haya, con una gestión silvícola adecuada especialmente en el actual escenario de cambio climático, puede ser clave en la transición hacia materiales renovables. Sin embargo, requiere soluciones técnicas específicas, la adaptación de la normativa técnica y el desarrollo de políticas públicas que dinamicen su mercado.